Perdonad el claim de antemano. No es imperativo, de hecho, puedes no hacerlo. Puedes confeccionar tu propia lista, en plan revancha. Puedes verlas y odiarlas, enterrarlas en un cajón, meterlas en la lista negra. Yo te recomiendo que no lo hagas; te animo a que las veas –de ahí mi llamada de atención barata– porque creo que te van a convertir en una persona mejor. Quien me venga con el cuento de que el arte no nos hace mejores ya puede estar saliendo de aquí porque me parecerá un hijo de puta. Es hora de asumir que hay gente mejor que otra: la que se mueve por los demás, la que se posiciona y se aleja de la equidistancia, la que elige no seguir el camino establecido porque sencillamente no le representa y, por supuesto, la que ve, consume, crea, recomienda y analiza historias expresadas a través del cine, la literatura o la pintura entre tantas otras.
Ayer me pasé por el Templo de Debod (Madrid) porque The Left y Sumar habían organizado una concentración en contra del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza, pero también del asedio a Cisjordania y de la guerra que se está gestando contra Irán. Se habló sobre colonialismo, capitalismo, soberanía nacional y sobre la capacidad de acción de la UE y de España. Estuvo presente el director del documental “No other land”, Basel Adra, y la relatora especial de la ONU en Palestina, Francesca Albanese. Me gustó pensar que la vicepresidenta de mis país, así como sus ministras, se posicionaban de una forma tan contundente. Se me siguen poniendo los pelos como escarpias al recordar sus proclamas. Luego caigo en la cuenta de que efectivamente están en el Gobierno y de que podrían estar haciendo mucho más y yo qué sé. Me da la bajona. Sin embargo, no quiero que esta política de los gestos me deprima o me desmovilice. Cuento esta pequeña anécdota porque quiero hallar una manera de politizarme más, de ser parte activa de un cambio, de solucionar problemas a la gente, pero no sé cómo. Quizá haya que empezar por cómo enfocamos nuestro día a día, por moldear nuestra conciencia crítica.
Así, en una suerte de revelación, he decidido qué enfoque quiero darle a esta “revista cultural” del verano. Ya lo iréis viendo. De momento, os dejo con la segunda parte del índice. En esta lista están incluidas unas treinta películas –probablemente sean más porque algunas las he agrupado por director–. La mayoría las podéis ver en Filmin por dos motivos: uno, es la plataforma con el mejor catálogo aka contenido editorial especializado; dos, yo trabajo en su departamento de creatividad.
PELÍCULAS QUE SE ANALIZARÁN ESTE VERANO EN NEWS FROM G.
La aventura (dir. Michelangelo Antonioni, 1960)
Ninjababy (dir. Yngvild Sve Flikke, 2021)
Locuras de verano (dir. David Lean, 1955)
Nixon (dir. Oliver Stone, 1995)
Río rojo (dir. Howard Hawks, 1948)
Millennium Mambo (dir. Hou Hsiao Hsien, 2001)
Scrapper (dir. Charlotte Regan, 2023)
Nader y Simin: una separación (dir. Asghar Farhadi, 2011)
L’amor fou (dir. Jacques Rivette, 1969)
Los siete samurais (dir. Akira Kurosawa, 1954)
Mamífera (dir. Liliana Torres, 2024)
Yiyi (dir. Edward Yang, 2000)
Perros de paja (dir. Sam Peckinpah, 1971)
Zodiac (dir. David Fincher, 2007)
Piel de asno (dir. Jacques Demy, 1970)
La muerte os sienta tan bien (dir. Robert Zemeckis, 1992)
La pianista (dir. Michael Haneke, 2001)
Adiós a mi concubina (dir. Kaige Chen, 1993)
La jetée (dir. Chris Marker, 1962)
Texasville (dir. Peter Bogdanovich, 1990)
First Cow (dir. Kelly Reichardt, 2019)
Inmotep (dir. Julián Génisson, 2022)
Flow (dir. Gints Zilbalodis, 2024)
Criaturas celestiales (dir. Peter Jackson, 1994)
Reencarnación (dir. Jonathan Glazer, 2004)
Bird (dir. Andrea Arnold 2024)
En un lugar solitario (dir. Nicholas Ray, 1950)
Ciclo Wong Kar Wai – (2046, Happy together, Fallen Angels, Chungking Express)
Me apetece volver a ver películas veraniegas que ya he visto y analizarlas. ¿Parthenope, quizás? El rayo verde o la adaptación a serie de la saga “Dos amigas” de Elena Ferrante. Sea como sea, sería una maravilla que propusierais alguna. Además, si tienes alguna sugerencia con respecto al formato, estaría encantada de oírla.
Tengo todas las tardes libres de aquí a finales de septiembre por lo que no te sorprendas si me cuelo en tu buzón más de una vez a la semana.
Nos leemos.
G.
vi lazzaro felice hace poco, cualquier cosa de alice rohrwacher es verano ❤️🩹
Gracias por las recomendaciones! He visto pocas de la lista, así que me pongo manos a la obra 🍿
Para añadir, si me permites, se me ocurren dos títulos españoles que he visto hace poco en el cine: Los tortuga y La quinta portuguesa. Ambos llenos de luz y humanismo y, sobre todo en el caso de la peli de Avelina Prat, con una carga política importante.